BIENVENIDAS/OS al IES Pradolongo.
Este año inicias un nuevo ciclo, ADELANTE!!!
Aquí te dejo información sobre el contenido de la asignatura y los criterios de evaluación.
Este documento es un extracto de la programación original, la programación al completo se puede consultar en el centro. Esta programación didáctica se ha desarrollado según las directrices de la siguiente normativa vigente:
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre de 2020 (LOMLOE).Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de ESO. Decreto 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
Recursos de la asignatura:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.pradolongo.madrid
https://www.educa2.madrid.org/web/dpto_biologia/recursos
Web del departamento: https://www.educa2.madrid.org/web/dpto_biologia
Aula virtual.
1.CONTENIDOS.
A
continuación presentamos los contenidos
por unidades didácticas:
-Unidad 1. El método científico -Unidad 2. La célula y la clasificación de los seres vivos. -Unidad 3. Los microorganismos y los
reinos Bacteria, Protoctista y Fungi. -Unidad 4. El reino plantas -Unidad 5. El reino animales. Los Invertebrados. -Unidad 6. El reino animales. Los vertebrados. |
-Unidad 7. Los ecosistemas -Unidad 8. La atmósfera -Unidad 9. La hidrosfera -Unidad 10. La geosfera -Unidad 11. Los hábitos saludables |
2. TEMPORALIZACIÓN.
El
curso está dividido en 11 unidades didácticas y su distribución en las
evaluaciones será la siguiente:
·
Primera evaluación, unidades 1 a 3 inclusive.
·
Segunda evaluación, unidades 4 a 7.
- Tercera evaluación, unidades 8 a 11.
3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
3.1 Interpretar y transmitir información y datos
científicos, argumentando sobre ellos y utilizando diferentes formatos, para
analizar conceptos y procesos de las ciencias biológicas y geológicas
3.2 Identificar, localizar y
seleccionar información, contrastando su veracidad, organizándola y evaluándola
críticamente, para resolver preguntas relacionadas con las ciencias biológicas
y geológicas
3.3 Planificar y desarrollar
proyectos de investigación, siguiendo los pasos de las metodologías científicas
y cooperando cuando sea necesario, para indagar en aspectos relacionados con
las ciencias geológicas y biológicas
3.4 Utilizar el razonamiento
y el pensamiento computacional, analizando críticamente las respuestas y
soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera necesario, para resolver
problemas o dar explicación a procesos de la vida cotidiana relacionados con la
biología y la geología
3.5 Analizar los efectos de determinadas
acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de
las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que
eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles
con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual
y colectiva
3.6 Analizar los elementos de un paisaje concreto valorándolo como patrimonio natural y utilizando conocimientos sobre geología y ciencias de la Tierra para explicar su historia geológica, proponer acciones encaminadas a su protección e identificar posibles riesgos naturales.
4.EVALUACIÓN: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. En cada evaluación se tendrán en cuenta los siguientes:
1. Pruebas objetivas escritas
y/o orales:
(60% )
Incluirán conocimientos y desarrollo de competencias. En la valoración de cada examen se tendrán en cuenta criterios de presentación, expresión lingüística y ortográficos tal y como consta en el plan de mejora de las competencias lingüísticas del centro.
2. Trabajo
diario del alumno (10%):.
o
Observación del trabajo diario realizado en el aula.
o
Participación y colaboración.
o Realización de deberes.
3. Revisión de cuadernos (20%)
- Que esté siempre
actualizado y limpio.
- Que se hayan recogido
los datos y observaciones.
- Que estén corregidos
todos los trabajos propuestos en el aula.
- Que se hayan realizado los dibujos señalando las partes y añadiendo el texto y el título correspondiente.
4.Proyectos y
prácticas. (10%):
o
Trabajos individuales y/o en grupo del alumno.
o Realización de las prácticas.
VALORACIÓN: Cada apartado puntuará de 1 a 10
y la nota media será:
Apartado 1 x 0.6 + Apartado 2 x 0.1
+Apartado 3 x0.2 + Apartado 4 x0.1
Serán evaluados de
forma positiva aquellos alumnos que tengan aprobadas todas las evaluaciones o
sus correspondientes recuperaciones.
La nota reflejada si hay decimales se hará por truncamiento en las evaluaciones y por redondeo en la media de junio.
1: En el apartado 1: si no se aprueba el examen, se tendrá que hacer la
prueba de recuperación.
Un alumno que obtenga 10 en el apartado 1, no superará la asignatura si en los apartados 2 y 3 y 4 obtiene una calificación inferior al 20%
2: No se aprobará a ningún alumno que tenga algún trabajo pendiente en el apdo. 4, y es imprescindible la entrega del cuaderno con un mínimo de actividades para aprobar la asignatura.
3. Para aprobar la evaluación un alumno tendrá que obtener al menos 5
puntos en la fórmula anterior.
5. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN
· Por evaluaciones: Pruebas escritas sobre la evaluación no superada. Se seguirán teniendo en cuenta los criterios de calificación 1, 2 3 y 4. La nota reflejada, si hay decimales, se hará por truncamiento.
·
Evaluación Final:
Los alumnos realizarán un examen con las evaluaciones que tengan suspensas,
(una, dos o las tres) con los criterios de calificación 1,2,3 y 4 El examen
será unificado por el departamento, siendo los contenidos los impartidos
durante el año.
·
La nota final se hará por redondeo y no podrá superar el 7en el caso
de que se haya realizado el examen global de las 3 evaluaciones.
· Se podrán presentar a una prueba para subir nota de forma voluntaria, aquellos alumnos que hayan aprobado todas las evaluaciones.
·
En
todos los casos, para aprobar la asignatura es necesario presentar el cuaderno.
6. PROTOCOLO PARA ALUMNOS QUE FALTEN POR CAUSA JUSTIFICADA, EL DÍA DEL EXAMEN DE UNA EVALUACIÓN PARCIAL DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
El alumno podrá realizar el examen el primer día de su incorporación, siempre que:
1. El motivo de la falta esté debidamente justificado y presente el justificante de esta.
2. La petición por escrito de la repetición del examen por parte de los padres o tutores legales el primer día de su incorporación.
El alumno siempre tendrá la oportunidad de recuperar estos contenidos en el examen de recuperación.
7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES y complementarias.
-
Taller de reptiles.
- Según está previsto en el nuevo plan de actividades
extraescolares, se realizarán las siguientes salidas interdepartamentales:“ Revista caminada
por el barrio.
- Se realizarán la actividad extraescolar correspondiente al proyecto de Mediación: “A ver AVES”
8. LIBRO DE LECTURA.
Textos/Libros propuestos por el profesor y alumnxs.
_ 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne.
9. NOTA IMPORTANTE:
En el caso de intento de falsear o copiar en un examen, trabajo o que
haya pérdida de evaluación continua, existe
un protocolo de actuación que podrá consultarse en el Plan de Convivencia del
centro así como en la programación ampliada de esta asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario