VISITANTES


domingo, 29 de septiembre de 2024

¿CUAL FUE EL PRIMER SER VIVO?

 Investiga sobre el origen de la vida. 

Copia las preguntas en tu cuaderno y contesta después de ver el vídeo.

1.¿ Qué pensaban Aristóteles, Descartes y Newtón sobre los seres vivos?

2.¿ Que experimento hizo Redi y qué demostró?

3.¿Qúe significa la frase "omne vivum ex vivo"?

4. ¿Qué pensaba Darwin sobre el origen de la vida?

5. ¿Qué pensaba Oparín?

5. Explica el experimento que hicieron Stanley Miller y Harold Urey.

6. Haz un resumen de la teoría actual del origen de la vida.

7.¿ Qué significa LUCA?

8. Cuenta cómo se ha formado LUCA.


Vídeo ¿CUAL FUE EL PRIMER SER VIVO?




sábado, 28 de septiembre de 2024

TEMA 1. Los seres vivos II (la Célula)

 Los seres pluricelulares y unicelulares.

Anota las características de los seres unicelulares y pluricelulares y pon ejemplos



HISTORIA DE COMO SE DESCUBRIÓ Y SE ESTUDIÓ LA CÉLULA.

Apunta en tu cuaderno estas preguntas y después de ver el vídeo anota las respuestas.
1. ¿Quién fue el primero en ver una célula?
2.¿En que año?
3. ¿Por qué las llamó célula? ¿Qué significa célula en latín?
4. ¿Cómo lo observó y qué estaba viendo realmente?
5¿Qué dice la teoría celular actual? Escribe los 4 postulados.
6. ¿Qué científicos postularon la teoría celular?






 Haz un resumen del vídeo



Rap de la célula






Tema1: Los seres vivos I

Preparad y abrochad vuestros cinturones para hacer un viaje alucinante por el universo desde el planeta Tierra 3.....2......1.....0





Breve historia de la vida en la Tierra


miércoles, 25 de septiembre de 2024

                           EXPERIMENTO DE ÓSMOSIS PARA PODER HACER EN CASA




Os paso el enlace de un experimento muy interesante para comprobar los procesos de ósmosis en un huevo.
Si lo vais a hacer acordaros de coger dos huevos iguales inicialmente, sólo hacer el experimento con uno y luego comprobar con el otro huevo el aumento de tamaño.

Espero que os guste.





https://www.youtube.com/watch?v=Dhu2Ck-Beso


domingo, 15 de septiembre de 2024

EL MÉTODO CIENTÍFICO

 El método Científico es el que utilizan los científicos para resolver problemas.

Después de ver el vídeo, contesta las siguientes preguntas.

1.¿ Cuales son los pasos del método científico?

2. ¿Qué es una hipótesis?

3.¿Qué es la variable dependiente y la variable independiente?

4.¿Qué es la variable control?

5. ¿Qué material se utiliza en el trabajo de campo?

6. ¿Qué material se utiliza en el trabajo del laboratorio?

7. ¿ Cuales son en el experimento de Redi la variable control, independiente y dependiente?

8. ¿Cómo analizó Redi los resultados de su experimento?

9. ¿A qué conclusiones llegó?


Aquí te dejo otro ejemplo del método científico.




martes, 3 de septiembre de 2024

LA SEMANA DE LA MOVILIDAD Y EL PARKING DAY

 ¡Bienvenidos al IES Pradolongo!

Comenzamos el curso con una buena noticia: Vamos a participar en el PARK(ing) Day.

Del 12 al 18 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Europea. El objetivo es contribuir a buscar soluciones que permitan reducir los problemas derivados del transporte. Los pilares de este año son: las personas, los lugares, las mercancías (paquetes, alimentos..), los planes y políticas.

-El "día 16 es el " Parking day"  y    El día 22 el" día sin coches".

El lema de este año es:  Better Connections,  "Mejores conexiones". 



 Hay muchas actividades propuestas, seguro que puedes participar o colaborar  en alguna:

-  Simplemente haciendo trayectos andando o en bici,

- preguntando y  escribiendo recetas de las comidas que hacen tus abuelos y traerlas a clase,

- calculando lo que se tarda andando y en bici a distintos sitios del barrio, 

- observando los problemas de movilidad que hay en el barrio y hacer propuestas de mejora, 

-explicando a otros los beneficios que tiene utilizar menos el coche para la salud y el medio ambiente.

 ¿Te apuntas?

 EL DIA 16 " PARKING DAY" en el IES PRADOLONGO

   Los alumnos de 1º de ESO con la colaboración de algunos alumnos de Botánica de 3º de ESO serán los participantes. 

Podremos ocupar una plaza de parking para crear un jardín, o poner nuestro propio huerto, así reduciríamos la huella ecológica de CO2 que se produce al transportar los alimentos. Pincha en este enlace:   calculadora de co2
 ¿Sabías que....
    1.  Hay alimentos que hacen un viaje de muchos kilómetros hasta que llegan a tu mesa?
    2.Si compramos alimentos  de cercanía (de kilómetro 0)  y de temporada no se utiliza tanto combustible y el CO2 generado será menor?
     3..Las vacas son un problema medioambiental porque emiten en sus eructos un gas invernadero llamado metano? 
    4. Podrías disminuir el efecto invernadero y el cambio climático reduciendo el consumo de carne en tu dieta?

Vídeo de 5 minutos que plantea una historia de amor entre dos jóvenes. La chica tiene muchísima conciencia ambiental.



- El día 22 el" día sin coches".







De más a menos emisiones de CO2 producidas, ordena las diferentes modalidades de transporte: caminar, coche, bicicleta, transporte público, coche eléctrico, …

MEDIO DE TRANSPORTE

gCO2/t-km

AVIÓN

600

BARCO

60

TREN

30

CAMIÓN

150

BICI

0

ANDANDO

0


- Durante toda la semana
habrá actividades en Madrid. Consulta la página del Ayuntamiento.

Aquí te dejo unos vídeos y más información.

2. video.:¿Somos realmente conscientes de cómo influye nuestra alimentación en el medio ambiente?. 


3.Vídeo



Enlace del calendario interactivo de verduras según la temporada, aquí.


¿De dónde proceden los alimentos que consumes?



lunes, 2 de septiembre de 2024

WONDERFUL WORLD

Mira y escucha este vídeo.  ¿ Qué te parece el planeta Tierra?


BIOLOGÍA 1ºE TEMA 0: EL PLANETA TIERRA.

 Te recomiendo estos vídeos sobre el planeta TIERRA.

 HOME, vídeo 1


HOME vídeo 2


Aquí te dejo otros vídeos para profundizar. Pincha sobre el nombre.

1. Las estaciones.

2. La Aurora Boreal.

3. Sol de media noche.

4. Las capas del planeta Tierra.

5. El deshielo del Artico ( Polo Norte).

6. Tectónica de placas